A tiempo y a destiempo

A tiempo y a destiempo
La Misión

viernes, 9 de septiembre de 2011

Jóvenes vivieron Retiro Juvenil de las SMP

Los días 2, 3 y 4 de septiembre alrededor de 420 jóvenes de la parroquia Niño Dios de Cuilapa vivieron un retiro de conversión.
Con recepción y alojamiento en el Hogar de la Niña, Nuestra Señora Consoladora del Carpinello se inició la actividad, cantando al Señor con la colaboración del ministerio de alabanza del movimiento Juventud Franciscana.
El día sábado se tuvo por sorpresa la animación de nuestro hermano Piere Gutiérrez quién hizo danzar a los jóvenes con divertidas melodías. Se impartieron diferentes prédicas, se rezó el Santo Rosario y la Coronilla de la Divina Misericordia. Además se tuvo una bendecida Vigilia de Adoración a Jesús Sacramentado y fue imposible contener las lágrimas por la alegría de su visita tan especial.
El domingo al media día se culminó con la Santa Eucaristía presidida por su Excelencia Monseñor Bernabé de Jesús Sagastume.

Muchos de ellos nunca habían vivido un retiro en el cual debían dormir fuera de casa. Fue muy emotivo ver escuchar, danzar y orar a jóvenes y señoritas deseosos de conocer mejor a Jesús y su misión.
Se estima que por cada comunidad misionera de adultos, se tenga una nueva comunidad juvenil misionera. No hay duda de que el Espíritu Santo, está inspirando más y más en nuestra Iglesia.
Gracias a las comisiones de trabajo, porque esta obra traerá mucho crecimiento espiritual a nuestras comunidades.

¡Gloria a Dios por tan especial evento que nos permitió vivir!

 Panorámica de la asamblea.

En plena animación y alabanza.

Jóvenes animados con Piere Gutiérrez

jueves, 11 de agosto de 2011

Gran Marcha por la Paz, el Medio Ambiente y la Dignidad de la Vida

El día Domingo 07 de agosto de 2011 realizamos la Gran Marcha por la Paz, el Medio Ambiente y la Dignidad de la Vida.

Fue una fiesta parroquial y municipal pues se contó con la participación de practicamente todos los barrios y comunidades rurales de Cuilapa.
Inició con la Santa Eucaristía a las 09:00 horas y luego de desarrolló la caminata por las dos calles principales del pueblo.

Según el diario Nuestro Dario en su edición del martes 09 de agosto, se tuvo la presencia de aproximadamente 5,000 personas. Además en el diario Prensa Libre hace referencia al evento: http://www.prensalibre.com/santa_rosa/Feligreses-marchan-paz_0_533946635.html

Al finalizar, se tuvo un protocolo con discursos del Obispo de la Diócesis, Monseñor Bernabé, Padre Raúl y el Vicario José Alejandro. Además el discurso de Dora Herrera en representación de la mujer y el área rural.

Se tuvo también la participación de jóvenes, niños y adultos con sociogramas sobre la violencia intrafamiliar, el secuestro y la destrucción del medio ambiente de parte de las compañías mineras.





miércoles, 3 de agosto de 2011

Consulta Popular sobre la Minería en Casilas

El día domingo 07 de Agosto, se estará desarrollando en el municipio de Casillas, Santa Rosa la consulta popular sobre las actividades mineras en el departamento.
Es una oportunidad para que el pueblo exprese con su voto, el NO a la minería química de metales, pues es una actividad que no le deja mucho a nuestras comunidades y trae consigo graves problemas ambientales y de salud.


Santa Misiones Populares, para una Misión Permanente.

jueves, 14 de julio de 2011

Los candidatos presidenciables abogan por la vida

La Conferencia Episcopal de Guatemala, realizó un panel denominado Foro por la Vida, donde se tuvo la participación de nueve de los once candidatos a la presidencia de la república de Guatemala. Con una obra teatral y videos sobre la conciencia de la importancia de la vida, se abordaron temas considerados tabú. Se considera que los candidatos aparte de evidenciar su postura sobre temas como  aborto, uniones homosexuales, educación de la sexualidad, la anticoncepción entre otros, recibieron una enseñanza clara de la postura de la Iglesia, que además de estar iluminada con las Sagradas Escrituras, fue reforzada con evidencia científica.

Gracias a Dios, en su mayoría, los candidatos defendieron el don de la vida, la familia y el matrinonio fundamentado en la unión de un hombre y una mujer.

La prensa señala la protesta de un grupo de personas lesbico-gay en las afueras del hotel donde se realizó el evento. Sin embargo eran solamente 6 individuos. Recordemos que el catecismo de la Iglesia católica indica que una persona con orientación homosexual debe ser tratada con respeto y procurar que busque la santidad en la práctica del Evangelio y la castidad.

Más información en: http://www.prensalibre.com/decision_libre_-_actualidad/Candidatos-aborto-divorcio-familia-foro_0_516548519.html

Vecinos rechazan la minería

En los municipios de Nueva Santa Rosa y Santa Rosa de Lima los vecinos han rechazado la minería mediante consultas populares celebradas. Adjunto los enlaces donde puedes constatar esta noticia positiva para el medio ambiente de nuestro departamento.
http://www.prensalibre.com/santa_rosa/Vecinos-Santa-Rosa-Lima-mineria_0_515348647.html
http://www.prensalibre.com/noticias/politica/Nueva-Santa-Rosa-mineria-metalica_0_511149122.html

Las consultas populares continuarán y se espera contar con el voto santarroseño en el resto de los municipios.

SÍ A LA VIDA

jueves, 9 de junio de 2011

Gran Jornada de Limpieza del Río San Juan

Hermosa experiencia vivimos las Pequeñas Comunidades de las SMP de Cuilapa, al realizar la Gran Jornada de Limpieza este domingo 05 de junio.
Inició con un pequeño protocolo que incluyó la oración de las Santas Misiones Populares de la Diócesis. En un clima de fraternidad los misioneros nos dimos cuenta de lo importante que es no arrojar desechos al río, pues se encuentra muy deteriorado. 

 Hermanos Limpiando cerca del puente El Progreso (cerca de la Escuela Federal).

Monseñor Bernabé, nuestro Obispo, nos visitó por la mañana.

 Hermanos limpiando cerca de La Planchona, poza donde muchos nos echamos un chapuzón.

 Hermanos extrayendo bolsas con la basura extraída del río, a un costado del puente El Progreso.

 Uno de los vehículos donde se transportó la basura al punto de acopio.

Hermanas encargadas del refrigerio y un hermano con una bolsa de basura. 

Panorama del río con la limpieza casi concluida.

Se recolectaron aproximadamente, unas 3 toneladas de basura desde el Barrio El Llanito hasta el Centro (esperamos saber pronto lo del resto). Se tubo la contribución de estudiantes, quienes limpiaron parte del río días anteriores. La percepción de la comunidad en general fue buena, incluso varios vecinos al contemplar la actividad, se unieron , donaron agua pura y bolsas; otros se pusieron también a limpiar el río. Entro las malas actitudes, el mismo día se pudo observar (incluso durante la limpieza) que algunas personas intentaron desechar basura en el río.
Esperamos en adelante realizar un visiteo a todo el pueblo para hacer conciencia del buen manejo de la basura, tales como los sugeridos en la publicación http://smpcuilapa.blogspot.com/2011/05/como-disminuir-la-contaminacion-por.html. Existe una división especial de la Policía Nacional Civil que está a cargo de los recursos naturales y ambientales denominada DIPRONA. El número de teléfono de la comandancia en Cuilapa es 56310460 y se puede denunciar a personas que tiran basura en lugares no autorizados así como la tala inmoderada. Ojalá esta se a la última instancia y los vecinos logremos comprender que necesitamos cambiar nuestra cultural ambiental.

martes, 7 de junio de 2011

A 30 años del SIDA

La Iglesia Católica, son su propuesta ante la pandemia del SIDA ha sido considerada retrógrada, pues siempre se ha opuesto a la revolución sexual. Sin embargo, los gobiernos del mundo van cambiando esta perspectiva pues las estrategias, por ejemplo de la ONU, han fracasado. El problema es que se han centrado en el preservativo como la solución en cuanto a la prevención, pero después de tantos años, no ha sido la respuesta correcta; el mal sigue aumentando, pues no se ha trabajado en la raíz: la promiscuidad.

A continuación algunas notas que nos pueden ilustrar más el tema:

Experto deplora que lucha contra el SIDA no combata promiscuidad. y

A 30 años del SIDA, aumenta aprecio por perspectiva de la Iglesia Católica

En el tercer bloque de actividades contempla el don de la vida en primer lugar. La respuesta ante el SIDA también nos incumbe a los laicos.